
Protección Respiratoria en Espacios Confinados
La Protección Respiratoria: Barrera Crítica de Vida
El trabajo en Espacios Confinados (TEC) en Perú, regido por la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su normativa complementaria (D.S. 024-2016-EM para minería, entre otros), es una de las actividades de más alto riesgo. La falla en la protección respiratoria es una causa principal de fatalidades. Por ello, la selección, uso y mantenimiento del equipo respiratorio (EPR) son medidas de control críticas que deben priorizarse sobre cualquier otra medida de protección personal, aislando al trabajador de una atmósfera potencialmente mortal.
1. Monitoreo Atmosférico: La Clave para la Decisión
Ningún trabajador debe ingresar sin un monitoreo atmosférico exhaustivo y continuo. El equipo de detección de gases (multigas) debe ser calibrado y usado tanto por el vigía como por el ingresante. Los parámetros críticos que definen el tipo de protección son:
- Oxígeno (O2): El rango seguro para el trabajo es de 19.5% (mínimo) a 22.5% (máximo). La deficiencia en el aire ambiental (< 19.5%) causa asfixia, mientras que el enriquecimiento (> 22.5%) aumenta el riesgo de incendio.
- Monóxido de Carbono (CO): Este gas tóxico, inodoro e incoloro, tiene un Valor Límite Permisible (VLP) máximo de 25 partes por millón (ppm).
- Sulfuro de Hidrógeno (H2S): Este gas altamente tóxico y paralizante del sistema respiratorio, tiene un VLP máximo de 10 partes por millón (ppm).
- Gases Inflamables (LIE): El riesgo de incendio o explosión exige que la concentración de estos gases se mantenga menor al 10% del Límite Inferior de Explosividad (LIE).
2. Tipos de Equipos de Protección Respiratoria (EPR)
La selección se basa en el riesgo. En la mayoría de los TEC, se deben priorizar los equipos de suministro de aire (aislantes).
EPR de Suministro de Aire (Aislantes) - La Primera Opción
- Equipo de Respiración Autónoma (SCBA): Proporciona aire respirable de un cilindro a presión que el trabajador lleva consigo. Es el equipo estándar para rescate y tareas cortas en atmósferas IDLH, pues aísla completamente al usuario. No utiliza filtros.
- Equipos de Línea de Aire con Presión Positiva: Suministra aire desde una fuente externa a través de una manguera. Es ideal para trabajos prolongados. Requisito: Debe contar con un cilindro de aire de escape (poni) para que el trabajador pueda salir de manera segura si la fuente de aire externa falla. El aire de la fuente externa debe pasar por filtros de alta calidad para garantizar su pureza.
EPR Purificadores de Aire (con Filtros) - Uso Condicionado
Solo se permiten si la ventilación ha garantizado que el O2 y los contaminantes están en rangos seguros, y por debajo de los VLP.

Los respiradores con filtro solo son aceptables cuando la atmósfera no es IDLH y el monitoreo garantiza los VLP.
3. Filtros y Cartuchos: Tipos y Eficiencia
Los filtros purificadores se dividen según el contaminante que buscan retener.
Filtros Mecánicos (Polvo, Humos y Partículas)
Diseñados para atrapar partículas sólidas o líquidas (polvo, humos, neblinas) generadas por corte, esmerilado o soldadura. Se clasifican por su eficiencia según la norma NIOSH (N, R, P):
- Serie P (Oil Proof): Son resistentes al aceite y los más recomendados en la industria.
- P100 (HEPA): Es el estándar de oro, ofreciendo una eficiencia del 99.97% contra partículas. Se usan en ambientes con humos de soldadura o polvos muy finos.
- N95/N100: Adecuados solo para ambientes que se garantiza que están libres de aerosoles aceitosos.

El filtro P100 (color magenta) brinda la máxima eficiencia de filtración contra partículas, humos y neblinas.
Cartuchos Químicos y Combinados
- Químicos (Gases y Vapores): Utilizan carbón activado u otros agentes para neutralizar gases tóxicos y vapores orgánicos. Se identifican por código de color (ej., Negro para Vapores Orgánicos; Blanco para Gases Ácidos).
- Cartuchos Combinados: Unen el filtro mecánico (ej. P100) y el adsorbente químico, protegiendo contra partículas y gases simultáneamente.
4. Protocolo de Uso, Mantenimiento y Sustitución
El uso de EPR está sujeto al Permiso Escrito de Trabajo de Alto Riesgo (PETAR) e implica los siguientes pasos críticos:
Uso y Verificación
- Ventilación (Control de Ingeniería): Si el monitoreo inicial falla, el espacio debe ser ventilado forzadamente de manera continua antes y durante la tarea hasta alcanzar condiciones seguras.
- Prueba de Ajuste (Fit Test): Obligatoria para asegurar que el sello entre la máscara y el rostro es hermético, garantizando la eficacia del equipo.
- Inspección Pre-uso: Verificar la integridad de máscaras y mangueras, y el nivel de presión del cilindro (en SCBA).
- Monitoreo Continuo: Tanto el ingresante como el vigía deben contar con detectores multigas activos que emitan alarmas si los valores de O2, tóxicos o LIE cambian durante el trabajo.
Sustitución de Filtros y Cartuchos
El final de la vida útil de un cartucho químico ocurre cuando el adsorbente se satura:
- Ruptura (Breakthrough): El trabajador percibe el olor o sabor del contaminante. Es una señal de falla que exige la evacuación inmediata.
- Programa de Reemplazo: Las empresas deben establecer un programa de cambio preventivo basado en horas de uso y las condiciones del ambiente, para sustituir el cartucho antes de que se sature.
- Filtros de Partículas: Se cambian cuando la resistencia a la respiración se vuelve incómoda o el filtro está visiblemente dañado.

Los humos metálicos de soldadura requieren el uso de filtros P100 o SCBA, dependiendo de la ventilación y la concentración de gases.
Compromiso con la Vida
La protección respiratoria en espacios confinados no es un accesorio; es la línea de defensa final. Su uso correcto demanda capacitación especializada, el conocimiento estricto de los VLP (25 ppm para CO, 10 ppm para H2S, 19.5%-22.5% para O2) y la aplicación de los protocolos de monitoreo y rescate. Priorizar siempre los equipos de suministro de aire en condiciones IDLH garantiza que el compromiso con la Seguridad y Salud en el Trabajo sea la protección efectiva de la vida del trabajador.