Curso de Materiales Peligrosos MATPEL

Curso de Materiales Peligrosos MATPEL I, II, III

Curso de Materiales Peligrosos (MATPEL Nivel I, II, III)

Formación certificada para la primera respuesta ante incidentes con materiales peligrosos. Cumplimiento, seguridad y acción.

Cotizar Curso

El Conocimiento es su Mejor Equipo de Protección

El manejo y transporte de materiales peligrosos conlleva riesgos significativos. Una respuesta incorrecta ante un derrame o fuga puede tener consecuencias devastadoras para el personal, la comunidad y el medio ambiente. Nuestros cursos MATPEL, basados en la norma NFPA 472, proporcionan las competencias necesarias para cada nivel de respuesta, desde la advertencia inicial hasta la intervención técnica.

Niveles de Respuesta MATPEL

🧐

Nivel I: Advertencia

Capacita al personal para reconocer la presencia de un material peligroso, identificarlo, asegurar el área, y notificar a los equipos de emergencia de manera segura y eficaz.

🚧

Nivel II: Operacional

Prepara a los respondedores para realizar acciones defensivas: contener el derrame a distancia para evitar su expansión, proteger personas y el entorno, sin entrar en contacto directo con el producto.

🧑‍🔬

Nivel III: Técnico

Forma a especialistas para realizar acciones ofensivas: aproximarse al punto de fuga para taponar, parchar o detener el derrame en su origen, utilizando equipos de protección especializados.

Detalles Clave de Nuestro Curso

Niveles del Curso

Conozca el objetivo y contenido de cada nivel de la formación MATPEL.

Sectores Atendidos

Brindamos formación adaptada a los riesgos químicos de cada industria.

Modalidad del Servicio

Flexibilidad total con cobertura nacional, presencial y virtual (para Nivel I).

Preguntas Frecuentes

MATPEL significa Materiales Peligrosos. Los niveles principales son: Nivel I (Advertencia) para reconocer y notificar; Nivel II (Operacional) para contener a distancia (defensivo); y Nivel III (Técnico) para detener la fuga en su origen (ofensivo).

Depende del rol. Nivel I es para todo el personal que podría encontrar un derrame (vigilancia, conductores). Nivel II para brigadas de primera respuesta. Nivel III para equipos especializados de respuesta a emergencias (HAZMAT).

Sí, la normativa nacional e internacional exige que todo el personal que trabaja con o cerca de materiales peligrosos reciba una formación acorde a su nivel de exposición y responsabilidad de respuesta.

La norma NFPA 472 recomienda una actualización anual de competencias. La mayoría de los estándares industriales y mineros exigen una re-certificación cada año para mantener las habilidades vigentes.

No. El Nivel I puede tener un alto componente virtual. Sin embargo, los Niveles II y III requieren obligatoriamente de jornadas prácticas presenciales intensivas para el uso de equipos de protección personal (EPP), contención y control de derrames.

Sí, para los cursos presenciales contamos con todo el equipamiento necesario: trajes de protección química (Nivel A, B, C), equipos de respiración autónoma (SCBA), herramientas de contención y kits de control de derrames.

La diferencia es la distancia y el contacto. El Nivel II actúa "desde lejos" de forma defensiva para evitar que el problema crezca. El Nivel III actúa "de cerca" de forma ofensiva para solucionar el problema en su origen.

Sí, el uso de la Guía GRE es una competencia fundamental que se enseña desde el Nivel I y se refuerza en los niveles superiores. Es la herramienta principal para la identificación inicial y las primeras acciones.

Definitivamente. Podemos personalizar las prácticas y los estudios de caso para que se centren en las hojas de seguridad (MSDS) y los riesgos de los materiales peligrosos específicos de su operación.

Aproximadamente: Nivel I dura 8 horas. Nivel II dura 16 a 24 horas. Nivel III puede durar 40 horas o más, debido a la complejidad y la cantidad de prácticas requeridas.