Curso de Primeros Auxilios para la Industria, Minería y Construcción - Perú

Primeros auxilios y práctica con maniquíes

Práctica con Maniquíes

Sesiones intensivas con maniquíes especializados para adultos y bebés para RCP y técnicas de reanimación.

Instructores calificados en primeros auxilios

Instructores Calificados

Profesionales especializados en emergencias médicas con amplia experiencia en formación de brigadistas.

Cumplimiento normativo en primeros auxilios

Cumplimiento Normativo

Cursos que cumplen con la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y estándares internacionales de primeros auxilios.

Preguntas Frecuentes

Nuestro curso integral de primeros auxilios incluye los siguientes módulos con duración total de 8 a 16 horas:

  • Módulo 1 - Activación del Sistema de Emergencias (PAS): Proteger, Avisar, Socorrer. Evaluación de la escena y seguridad del auxiliador (2 horas)
  • Módulo 2 - Reanimación Cardiopulmonar (RCP): Técnicas de RCP en adultos, niños y bebés con práctica intensiva en maniquíes especializados (3 horas)
  • Módulo 3 - Uso del Desfibrilador Externo Automático (DEA): Manejo y operación del DEA con simulaciones de paros cardiorrespiratorios (2 horas)
  • Módulo 4 - Manejo de Obstrucción de Vía Aérea: Maniobra de Heimlich en adultos, niños y técnicas para atragantamiento (2 horas)
  • Módulo 5 - Control de Hemorragias y Shock: Técnicas para controlar sangrados y manejo del shock hipovolémico (1 hora)
  • Módulo 6 - Atención de Lesiones: Heridas, quemaduras, fracturas, vendajes y uso de férulas (2 horas)
  • Módulo 7 - Movilización e Inmovilización: Técnicas seguras para movilizar e inmovilizar pacientes (1 hora)
  • Módulo 8 - Evaluación del Paciente: Signos vitales básicos y evaluación primaria (1 hora)
  • Módulo 9 - Simulaciones Prácticas: Escenarios realistas aplicados a su sector industrial (2 horas)

Para garantizar una formación práctica de calidad, proporcionamos todos los materiales y equipos necesarios:

  • Maniquíes de RCP Especializados: Modelos para adultos, niños y bebés con feedback de compresión
  • Desfibrilador de Entrenamiento (DEA): Equipo de simulación para prácticas realistas
  • Botiquines Completos: Material para prácticas de vendajes, inmovilización y control de hemorragias
  • Equipos de Protección: Guantes, mascarillas de RCP y protección facial para prácticas seguras
  • Material de Inmovilización: Férulas, cabestrillos, collares cervicales de entrenamiento
  • Simuladores de Heridas: Material para prácticas realistas de curación y atención de lesiones
  • Equipos de Medición: Estetoscopios, tensiómetros y oxímetros de entrenamiento
  • Material Didáctico: Manuales, presentaciones y recursos visuales de apoyo
  • Equipos de Bioseguridad: Alcohol, gel antibacterial y material de limpieza para maniquíes
  • Certificados de Participación: Documentos que acreditan la capacitación recibida
  • Material Audiovisual: Videos demostrativos de técnicas y procedimientos
  • Casos Prácticos: Escenarios diseñados específicamente para su sector industrial

Personalizamos el contenido y las simulaciones según los riesgos específicos de cada sector:

  • Sector Minero: Simulaciones de rescate en espacios confinados, atención por caídas de altura y exposición a gases
  • Industrial y Manufactura: Prácticas para atención de accidentes con maquinaria, quemaduras químicas y electrocuciones
  • Construcción: Simulaciones de caídas desde altura, accidentes con herramientas y materiales pesados
  • Transporte y Logística: Atención de accidentes viales, manejo de mercancías peligrosas y lesiones por esfuerzo repetitivo
  • Comercial y Oficinas: Emergencias médicas comunes en entornos administrativos, atención a visitantes y clientes
  • Educación: Protocolos para atención de niños y adolescentes, alergias severas y emergencias en entornos educativos
  • Sector Salud: Técnicas avanzadas de RCP y manejo de emergencias en entornos médicos
  • Agroindustria: Atención de accidentes con maquinaria agrícola, exposición a pesticidas y picaduras
  • Hotelería y Restaurantes: Manejo de atragantamiento durante comidas, quemaduras en cocina y alergias alimentarias
  • Energía y Utilities: Protocolos para accidentes eléctricos, trabajos en altura y espacios confinados

Cada simulación se diseña considerando los riesgos específicos y las condiciones reales de trabajo.

Al completar satisfactoriamente el curso, los participantes reciben:

  • Certificado de Participación: Documento que acredita la capacitación en primeros auxilios con validez de 2 años
  • Constancia de Habilidades: Detalle de las competencias prácticas desarrolladas durante el curso
  • Manual de Consulta Rápida: Guía práctica con protocolos de actuación en emergencias
  • Credencial de Brigadista: Identificación para personal designado como parte de la brigada de emergencia
  • Registro en Base de Datos: Documentación del entrenamiento para auditorías de cumplimiento
  • Material de Recuerdo: Guía de bolsillo con pasos básicos de primeros auxilios
  • Acceso a Plataforma Virtual: Recursos digitales adicionales y actualizaciones
  • Contacto de Soporte: Canal de consultas posteriores para dudas sobre aplicación de técnicas
  • Recomendaciones Específicas: Sugerencias personalizadas para mejorar la respuesta en su entorno laboral
  • Recordatorios de Recertificación: Notificaciones para cursos de actualización cuando se aproxime el vencimiento

La certificación cumple con los requisitos de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y estándares internacionales.

Implementamos rigurosos protocolos de bioseguridad para garantizar la seguridad de todos los participantes:

  • Limpieza y Desinfección: Desinfección completa de maniquíes y equipos antes y después de cada uso
  • Barreras de Protección: Uso de protectores faciales desechables para prácticas de RCP
  • Material Desechable: Mascarillas de RCP individuales y guantes de un solo uso para cada participante
  • Distanciamiento: Organización de espacios para mantener distancia segura durante teoría y prácticas
  • Ventilación: Espacios bien ventilados o al aire libre para las sesiones prácticas
  • Control de Aforo: Grupos reducidos máximo 20 personas por instructor para prácticas seguras
  • Higiene Personal: Estaciones de lavado de manos y gel antibacterial disponible permanentemente
  • Monitoreo de Salud: Evaluación de síntomas antes del inicio de cada sesión
  • Material Individual: Kit personal de práctica para cada participante que evita compartir equipos
  • Procedimientos Seguros: Modificaciones en técnicas para minimizar contacto directo entre participantes
  • Certificación de Instructores: Personal capacitado en protocolos de bioseguridad actualizados
  • Plan de Contingencia: Protocolos de actuación ante eventuales emergencias de salud durante la capacitación

Todas las medidas siguen las recomendaciones del Ministerio de Salud y organismos internacionales de primeros auxilios.