Uso de Escaleras Portatiles

Uso Seguro de Escaleras Portátiles: Guía Completa de SST - Oldevide SMG SAC

La Obligación Legal de Prevenir Accidentes

Las escaleras portátiles son herramientas esenciales en múltiples sectores industriales, pero su uso incorrecto representa una de las principales causas de accidentes graves por caídas en el trabajo. En Perú, la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, establece la obligación de todo empleador de garantizar un ambiente laboral seguro. Esto implica que, antes de utilizar cualquier escalera, se deben identificar peligros y evaluar riesgos mediante el IPERC (Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos), además de implementar Procedimientos de Trabajo Seguro (PTS) rigurosos.

La seguridad en el uso de escaleras no solo se rige por la legislación general, sino también por normas específicas del sector como la Norma Técnica G.050 del Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) para construcción o el Decreto Supremo N° 024-2016-EM para la gran minería. Para cumplir cabalmente con la ley, se recomienda que cada empresa adopte el estándar más estricto aplicable, garantizando la máxima protección en todo momento.

1. Definición y Componentes de una Escalera Portátil

Una escalera portátil es una estructura móvil diseñada para acceso temporal a diferentes niveles. Comprender sus componentes es fundamental para realizar inspecciones adecuadas y garantizar la seguridad del usuario.

  • Largueros (Parantes): Miembros laterales que soportan toda la carga. Deben estar rectos, sin fisuras, grietas ni abolladuras que comprometan su integridad estructural.
  • Peldaños o Escalones: Elementos de apoyo para los pies. Deben estar firmemente fijados y completos, sin desgaste excesivo o daños visibles.
  • Zapatas Antideslizantes: Componentes en la base de la escalera fundamentales para prevenir deslizamientos. Deben estar presentes y en óptimas condiciones.
  • Dispositivos de Bloqueo: En escaleras extensibles, son los mecanismos que mantienen fijos los tramos. Deben encajar perfectamente antes del uso.
  • Tirantes de Seguridad: En escaleras de tijera, son las barras que evitan apertura o cierre accidental durante su utilización.

Tipos de Escaleras y Selección por Material

La elección del material constituye un control de seguridad esencial que debe basarse en el análisis de riesgos específico de cada tarea:

  • Escaleras de Apoyo (Rectas o Extensibles): Requieren apoyo contra una estructura estable. Los tramos extensibles nunca deben usarse de forma independiente sin sus sistemas de fijación adecuados.
  • Escaleras de Tijera (Auto-soportadas): Se abren de forma independiente sin necesidad de apoyo externo. Está terminantemente prohibido usarlas con un pie a cada lado o intentar cruzar por la parte superior.
Riesgo Eléctrico Crítico: Si existe posibilidad de contacto con cables o equipos energizados, nunca se debe utilizar escaleras metálicas. La normativa exige el uso de escaleras de fibra de vidrio (dieléctricas) o madera tratada adecuadamente. Esta consideración debe planificarse antes de la adquisición o uso del equipo.

Capacidad de Carga: Siempre verifique que la escalera seleccionada pueda soportar el peso del usuario más el de todas las herramientas y materiales que transportará durante la tarea.

Restricciones de Uso para Escaleras Metálicas

Las escaleras metálicas (generalmente de aluminio) ofrecen ligereza y durabilidad, pero presentan una restricción de seguridad crítica debido a su conductividad eléctrica:

  • Proximidad a líneas eléctricas: Está prohibido su uso cerca de líneas eléctricas aéreas o equipos energizados. Es obligatorio identificar la ubicación de cables antes de manipular cualquier escalera.
  • Trabajos eléctricos: La normativa exige que las escaleras para trabajos eléctricos tengan largueros no conductores (fibra de vidrio o madera tratada).
  • Faja de Servidumbre: Prohibido cualquier trabajo que invada las distancias mínimas de seguridad establecidas por Osinergmin en fajas de servidumbre de líneas de alta tensión.

2. Inspección y Mantenimiento: La Verificación Previa Obligatoria

El mantenimiento y la inspección constituyen requisitos legales fundamentales para prevenir fallas estructurales. Una escalera debe ser un equipo confiable, nunca un peligro oculto.

Comparación visual de posiciones correctas e incorrectas al usar escaleras portátiles

Identificación visual de prácticas seguras versus comportamientos de riesgo en el uso de escaleras.

Checklist de Inspección Pre-uso
  • Largueros: Verificar ausencia de grietas, deformaciones, corrosión o soldaduras comprometidas
  • Zapatas: Confirmar que las bases antideslizantes estén firmes y sin desgaste excesivo
  • Peldaños: Asegurar que estén limpios, fijos y libres de grasa, aceite o pintura
  • Bloqueos: Verificar funcionamiento correcto en escaleras extensibles
  • Estado general: La escalera debe estar libre de daños estructurales visibles
Prohibición de Ocultar Defectos: Las escaleras de madera nunca deben estar pintadas, ya que la pintura puede ocultar grietas y fallas estructurales. Cualquier escalera con defectos debe ser retirada inmediatamente del servicio y etiquetada como "Fuera de Servicio".

3. Instalación y Colocación Segura

Una escalera mal colocada representa un accidente inminente. La instalación correcta previene deslizamientos y vuelcos mediante principios físicos comprobados.

Diagrama que muestra la instalación correcta de una escalera con ángulo de 75 grados y medidas de seguridad

La regla 4:1 garantiza la estabilidad óptima: por cada 4 metros de altura, la base se separa 1 metro de la pared.

Principios de Estabilidad
  • Superficie Firme: La escalera debe colocarse exclusivamente sobre superficies niveladas, estables y resistentes. Nunca usar cajas o bloques para ganar altura.
  • Ángulo Correcto (Regla 4:1): Para escaleras de apoyo, la distancia horizontal desde la base hasta la pared debe ser un cuarto de la altura de apoyo (aproximadamente 75 grados).
  • Fijación Obligatoria: La escalera debe estar inmovilizada durante su uso mediante amarre superior y base asegurada.
  • Sostenimiento Humano: Si no es posible la fijación mecánica, un segundo trabajador debe sostener la base como control administrativo.
  • Acceso a Plataformas: La escalera debe sobresalir al menos 0.90 metros (tres peldaños) por encima del punto de acceso.

4. Técnicas de Uso Correcto y Protección Contra Caídas

El protocolo de trabajo seguro en escaleras se fundamenta en el control del centro de gravedad y la aplicación sistemática de técnicas validadas.

Secuencia correcta para subir y bajar una escalera manteniendo tres puntos de contacto

Mantener tres puntos de contacto (dos manos y un pie, o dos pies y una mano) es fundamental para la estabilidad durante el ascenso y descenso.

Principio de Tres Puntos de Contacto
  • Ascenso y Descenso Correcto: Siempre de frente a la escalera, agarrando firmemente largueros o peldaños.
  • Tres Puntos de Contacto Constante: Mantener siempre dos manos y un pie, o dos pies y una mano, en contacto con la estructura.
  • Manos Libres: El ascenso y descenso debe realizarse con las manos libres. Prohibido transportar herramientas manualmente.
  • Transporte de Herramientas: Utilizar cinturones porta-herramientas, bolsas especiales o sistemas de izado con cordel.
  • Restricción de Alcance: El cuerpo debe mantenerse dentro del frontal de la escalera. Para alcanzar puntos distantes, descender y reubicar la escalera.
Ilustración que muestra el peligro de dos personas usando simultáneamente una misma escalera

Solo una persona debe usar una escalera a la vez - el uso simultáneo compromete la estabilidad estructural y aumenta drásticamente el riesgo de accidente.

Sistema de Protección Contra Caídas (SPCC)

La legislación peruana establece la obligatoriedad del SPCC bajo dos condiciones concurrentes:

  • Trabajo a alturas superiores a 3.5 metros desde el suelo hasta el punto de operación
  • Tarea que exija movimientos o esfuerzos que puedan desestabilizar al trabajador (martillado, aplicación de fuerza considerable)

Cuando se cumplen ambas condiciones, el uso de arnés de seguridad es obligatorio. La línea de vida debe conectarse a un punto de anclaje fijo en la estructura, nunca a la propia escalera portátil.

5. Transporte y Almacenamiento Seguro

La manipulación fuera de uso es crucial para mantener la integridad estructural y prolongar la vida útil de las escaleras.

  • Transporte: Las escaleras deben transportarse plegadas o con tramos completamente recogidos para prevenir impactos, lesiones y contacto con líneas eléctricas.
  • Almacenamiento Protegido: Guardar en lugares techados, protegidos de la intemperie (humedad, sol directo) que pueden deteriorar madera o corroer metal.
  • Posición Correcta: Nunca almacenar directamente sobre el suelo. Colgar o apoyar uniformemente sobre los largueros para prevenir deformaciones.
  • Limpieza Post-uso: Eliminar cualquier sustancia adherente antes del almacenamiento para mantener condiciones óptimas.
  • Ubicación Designada: Devolver siempre a su lugar específico de almacenamiento después de su uso.

6. Responsabilidades y Capacitación Obligatoria

El éxito del programa de seguridad recae en la formación adecuada y la documentación del cumplimiento normativo.

  • Capacitación Específica: El empleador debe asegurar que solo personal capacitado y apto utilice escaleras, incluyendo:
    • Selección correcta del material según riesgo eléctrico
    • Procedimiento completo de inspección pre-uso
    • Aplicación de la regla 4:1 para instalación
    • Reconocimiento de situaciones que exigen arnés de seguridad
  • Documentación Probatoria: Mantener registros de inspecciones pre-uso y periódicas, capacitaciones impartidas y IPERC Continuo para cada tarea en altura.
  • Supervisión Activa: Verificación continua del cumplimiento de procedimientos por parte de personal calificado.

La Cultura de Prevención como Garantía de Seguridad

El uso seguro de escaleras portátiles trasciende el cumplimiento normativo para convertirse en un elemento fundamental de la cultura preventiva organizacional. La implementación sistemática de inspecciones rigurosas, instalaciones correctas, técnicas validadas y protecciones adecuadas transforma una herramienta de riesgo potencial en un equipo de trabajo confiable. La documentación meticulosa no solo cumple con requisitos legales, sino que demuestra el compromiso con la protección de la vida y la integridad física de los trabajadores, constituyendo la base de un sistema de Gestión de SST robusto y efectivo conforme a la normativa peruana.

Solicitar Capacitación