
El Vigía de Fuego:
El Guardián Silencioso de la Prevención
Definición y Justificación del Rol
En el ámbito de la seguridad industrial, los trabajos en caliente son una de las principales fuentes de ignición que pueden desencadenar incendios catastróficos. La figura del Vigía de Fuego (o Fire Watch) es el control administrativo y humano clave, una función exigida por estándares internacionales como la NFPA 51B y protocolos de Permiso de Trabajo.
Un Vigía de Fuego es una persona competente y entrenada designada para monitorear continuamente la operación de trabajo en caliente y sus áreas circundantes. Su único propósito es detectar y extinguir incendios en su etapa incipiente, o, en caso de que el fuego exceda su capacidad, iniciar la alarma y la evacuación. No es un ayudante del soldador; es un oficial de seguridad temporal cuya misión es la prevención activa, respuesta inmediata y mitigación de riesgos.
Funciones Detalladas del Vigía de Fuego
El trabajo del vigía se divide en tres fases críticas para asegurar un aislamiento total del riesgo.
Fase I: Preparación (Antes del Trabajo)
En esta etapa, el vigía se convierte en el responsable de la zona caliente. Es su deber asegurar que el permiso de trabajo se cumpla al pie de la letra antes de que se encienda una sola chispa.
- Aislamiento y Monitoreo de Gases: Asegurar que todos los materiales combustibles e inflamables hayan sido retirados (mínimo 10 metros de radio) o cubiertos con mantas ignífugas. Si es en espacios confinados, verificar la ausencia de atmósferas explosivas.
- Control de Extintores: Verificar la ubicación, tipo (ABC o CO2), la vigencia y el estado de los equipos de extinción, asegurando que estén operativos y al alcance inmediato (máximo 10 metros).
- Sistemas de Alarma y Comunicación: Confirmar la ruta de evacuación, y verificar los sistemas de comunicación para notificar rápidamente en caso de emergencia.
Fase II: Ejecución (Durante el Trabajo)
Durante el trabajo, su única tarea es la vigilancia. No se le permite realizar ninguna otra tarea (soldar, esmerilar, usar el teléfono, etc.). La atención debe ser ininterrumpida.

El vigía debe mantener contacto visual directo con la zona caliente y sus alrededores, especialmente las áreas ocultas.
- Monitoreo y Control de Proyección: Mantener contacto visual directo con las chispas y la escoria, asegurando que no alcancen materiales combustibles, prestando especial atención a huecos, hendiduras o el lado opuesto de paredes delgadas.
- Intervención de Emergencia: Si detecta una ignición, debe: 1) Detener inmediatamente el trabajo, 2) Activar la alarma (si no es controlable), y 3) Intentar extinguir el fuego con el extintor si es seguro y el fuego es incipiente.
- Control de Acceso: Evitar que personal no autorizado o sin EPP adecuado entre a la zona caliente.
Fase III: Post-Vigilancia (Después del Trabajo)
Esta es la fase de mayor riesgo de incendio. La escoria puede mantener temperaturas peligrosas durante horas, y la combustión puede ser latente.
- Monitoreo Extendido Obligatorio: El vigía debe permanecer en el área por un período de tiempo preestablecido y no negociable (usualmente 30 a 60 minutos) después de que la operación de calor ha cesado, buscando cualquier signo de humeo o calor residual.
- Inspección Exhaustiva: Utilizar herramientas (como cámaras térmicas, si están disponibles, o el dorso de la mano con cuidado) para inspeccionar todas las áreas que pudieron haber sido afectadas por chispas, incluyendo los niveles inferiores y las superficies opuestas.
- Liberación de la Zona: Solo después de completar la vigilancia extendida y confirmar que la zona está fría y segura, el vigía puede firmar el cierre del permiso de trabajo.
Aptitudes y Actitudes Críticas: El Perfil Ideal
El éxito de este rol no depende solo del equipo (extintor, EPP), sino de la calidad humana y mental de la persona designada.
- Aptitud: Conocimiento Técnico: Dominio de la clasificación de incendios (Clase A, B, C) y la técnica de uso de extintores (PASS). Debe ser capaz de identificar un riesgo de incendio antes de que se manifieste.
- Actitud: Atención Sostenida y Paciencia: El rol es monótono, pero su importancia es máxima. La distracción es el principal fallo del vigía. Debe resistir la tentación de realizar tareas secundarias.
- Actitud: Asertividad y Sentido de Liderazgo: El vigía tiene la autoridad para detener el trabajo si las condiciones cambian o si el operador no cumple con el EPP. Debe actuar como un líder en seguridad en su área asignada.
- Actitud: Responsabilidad Post-Tarea: Entender que su compromiso se extiende después de que el soldador ha terminado, y que los 30-60 minutos de vigilancia son innegociables para evitar re-igniciones.
Conclusión: Un Rol de Mando en Seguridad
El Vigía de Fuego es la medida de seguridad crítica que media entre un proceso rutinario de soldadura y una pérdida patrimonial o de vidas. Su correcta formación y empoderamiento son vitales. Las empresas deben asegurar que el personal asignado a este rol no solo tenga el equipo adecuado, sino la capacitación técnica y la disciplina mental para ejercer su autoridad y cumplir su vigilancia sin interrupciones.