Capacitacion en Trabajos en Caliente

Capacitación en Seguridad en Trabajos en Caliente - Oldevide SMG SAC
Curso-Capacitacion-de-Trabajos-en-Caliente-en-Arequipa-y-a-Nivel-Nacional

Capacitación en Seguridad en Trabajos en Caliente

Introducción

Los Trabajos en Caliente son actividades que generan calor, chispas, llamas o cualquier fuente de ignición capaz de encender materiales combustibles o atmósferas explosivas. Ejemplos comunes incluyen soldadura, corte con soplete, esmerilado y otras operaciones similares. La falta de precauciones adecuadas en estos trabajos puede desencadenar incendios, explosiones y lesiones graves. Esta capacitación está diseñada para equipar a su equipo con el conocimiento y las habilidades necesarias para identificar riesgos y aplicar los controles correctos, asegurando un entorno de trabajo seguro para todos.

Marco Legal y Normativo

Nuestro curso se alinea con las principales normativas peruanas e internacionales de seguridad y salud en el trabajo, las cuales son aplicables a los trabajos en caliente:

  • Ley N° 29783: Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, su reglamento (DS N° 005-2012-TR) y sus modificatorias.
  • DS N° 024-2016-EM: Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería, modificado por el DS N° 023-2017-EM, que establece requisitos específicos para trabajos en caliente en el sector.
  • DS N° 011-2019-TR: Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo para el sector Construcción, incluyendo las disposiciones para trabajos de soldadura y corte.
  • G.050: Norma técnica de Seguridad durante la Construcción, que detalla las medidas de prevención de incendios en obras.
  • OSHA 29 CFR 1910.252: Norma estadounidense de la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional que establece requisitos para soldadura, corte y operaciones similares.
  • NFPA 51B: Norma para la Prevención de Incendios durante Soldadura, Corte y Otros Trabajos en Caliente de la Asociación Nacional de Protección contra el Fuego.

Objetivos de la Capacitación

Al completar la capacitación, los participantes serán capaces de:

  • Identificar peligros y riesgos: Reconocer los peligros asociados a los trabajos en caliente (fuego, explosión, humos, radiación).
  • Gestionar permisos de trabajo: Comprender y aplicar el procedimiento del Permiso de Trabajo en Caliente (PTC).
  • Aplicar medidas de control: Implementar medidas de prevención y protección, como la delimitación de áreas y la eliminación de combustibles.
  • Utilizar EPP adecuado: Seleccionar y usar correctamente el Equipo de Protección Personal (EPP) específico para trabajos en caliente.
  • Actuar en emergencias: Conocer los procedimientos de respuesta inicial ante un conato de incendio o accidente.

Dirigido a

Este curso es fundamental para todo el personal involucrado en trabajos que generen calor, chispas o llamas, especialmente en los siguientes sectores:

  • Operadores y técnicos: Soldadores, cortadores, esmeriladores y personal de mantenimiento.
  • Supervisores y jefes de área: Responsables de la emisión y verificación de los permisos de trabajo.
  • Personal de seguridad y salud: Para la supervisión y auditoría de los trabajos en caliente.

Contenido del Curso

  • Módulo I: Introducción a los Trabajos en Caliente
    • Definición de trabajo en caliente y sus ejemplos.
    • Identificación de riesgos principales (incendio, explosión, etc.).
    • Estadísticas de accidentes en trabajos en caliente.
  • Módulo II: El Permiso de Trabajo en Caliente (PTC)
    • Propósito y estructura del PTC.
    • Roles y responsabilidades (emisor, ejecutor, vigía de fuego).
    • Procedimiento de llenado y autorización del PTC.
  • Módulo III: Medidas de Prevención y Control
    • Preparación del área de trabajo.
    • Delimitación y señalización del área.
    • Control de materiales combustibles y atmósferas inflamables.
    • Uso y manejo de extintores portátiles.
  • Módulo IV: Equipos de Protección Personal (EPP)
    • Selección y uso de EPP específico para trabajos en caliente.
    • Cuidado y mantenimiento del EPP.
    • Protección respiratoria contra humos y gases.
  • Módulo V: Procedimientos de Emergencia y Cierre
    • Respuesta ante conatos de incendio y derrames.
    • Verificación final del área de trabajo ("vigilancia de fuego").
    • Reporte de incidentes y lecciones aprendidas.

¡La Seguridad es Prioridad!

Un enfoque proactivo en la seguridad de los trabajos en caliente protege vidas y previene pérdidas. En Oldevide SMG SAC, nuestro objetivo es equipar a su equipo con las herramientas para trabajar de forma segura y responsable. ¡Contáctenos hoy mismo para agendar su capacitación!